Chile, CNE emite Informe Técnico del Cálculo del Valor Agregado de Distribución
2022-12-27España, El Gobierno aprueba el Perte de descarbonización industrial, dotado con 3.100 millones de euros
2022-12-28(Valora Analitik, 26/12) Para la presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Natalia Gutiérrez, el sector de generación de energía -y las empresas nacionales o extranjeras que lo componen- debe contar con reglas de juego claras y estables para el desarrollo de proyectos.
Estas reglas, de acuerdo con la líder gremial, deben garantizar que, desde el principio, las compañías conocen las políticas y las pautas de su inversión. Asimismo, las compañías necesitan conocer que cuentan con la solidez de un sistema que les ofrece seguridad.
“Y estas inversiones no solo son importantes por el desarrollo de los proyectos, que son fundamentales para la seguridad energética de Colombia, sino también por lo que representan en términos sociales en los territorios”, manifestó Gutiérrez.
Para la vocera de Acolgen, cada empresa tiene como prioridad hacer aportes significativos al desarrollo de las comunidades en las diferentes regiones y contribuir al progreso de éstas, a través de iniciativas en términos de educación, infraestructura, agua, entre otros.
Pero, según Gutiérrez, todavía hay retos importantes por resolver como, por ejemplo: los parques eólicos de la Guajira que deberían entrar a generar 3 gigavatios en 2023.