España, El IDAE destina 181 millones para financiar proyectos renovables innovadores en siete comunidades autónomas
2020-09-09Chile, GIZ presentó estudio sobre reconversión de centrales a carbón en unidades de almacenamiento con energías renovables
2020-09-09(Semana) Si bien se han registrado avances, la penetración de este tipo de movilidad en el país aún es muy baja, situación generalizada para Latinoamérica en donde el rezago es evidente. Se prevé que en la próxima década habrá grandes oportunidades especialmente en buses eléctricos.
Hoy cuando se celebra por primera vez el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, el panorama en cuanto a la penetración de este tipo de automotores no está muy despejado, a pesar de los avances registrados en los últimos años.
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora internacional Arthur D. Little, el país solo alcanzaría un total de 190.000 vehículos para el 2030, cifra que se ubica muy por debajo de la última meta oficial de 600.000 vehículos eléctricos para ese año.
Según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), entre enero y agosto de este año se comercializaron 2.521 vehículos eléctricos e híbridos en el territorio nacional, cifra que si bien es superior a la registrada en el mismo lapso del año pasado, sigue siendo muy reducida.