República Dominicana, Facilidad vehículos eléctricos
2020-07-28España, Acciona inaugura la primera central de energía solar fotovoltaica flotante
2020-07-28(Cinco Días) El máximo directivo de la asociación que agrupa a las empresas del sector asegura que sufren pérdidas por la caída de la demanda y de los precios de la energía, así como por los altos impuestos que ya soportan
Es desde hace tres años el presidente de Foro Nuclear, la asociación que agrupa a 55 empresas punteras de esta industria, que emplea a 28.000 personas, exporta productos, servicios y tecnología a más de 40 países e invierte unos 70 millones anuales en I+D. Pero que ahora vislumbra su futuro más en Asia que en Europa por la apuesta renovable.
Ignacio Araluce (San Sebastián, 1955), que estudió Ciencias Físicas e Ingeniería Nuclear, y desarrolló gran parte de su carrera (21 años) en la central de Almaraz, teme a un mercado deprimido en el largo plazo, aunque por un exceso de oferta de la potencia instalada y no de caída de demanda como ocurre ahora debido al Covid. Y pide al Gobierno soluciones para que el negocio sea viable en la transición, a 2035, fecha prevista para el apagón nuclear. “Estamos trabajando a pérdidas”, se queja.